TEXTOS E IMÁGENES TOMADAS DEL BLOG 
http://sindegate.net/internet-sigue-siendo-libre/ 
El 21 de Diciembre debería de declararse día nacional de la SINDEpendencia del ciberespacio. La sociedad hizo valer sus derechos y sus razones frente a los lobbies del copyright, las injerencias de potencias extranjeras y la corrupción política. El Congreso en pleno, excepto el PSOE, dijo NO a una ley arbitraria, chapucera y antidemocrática.
#Sindegate   O cómo EEUU creó la Ley Sinde contra la  ciudadanía    
El 21 de Diciembre debería de declararse día nacional de la SINDEpendencia del ciberespacio. La sociedad hizo valer sus derechos y sus razones frente a los lobbies del copyright, las injerencias de potencias extranjeras y la corrupción política. El Congreso en pleno, excepto el PSOE, dijo NO a una ley arbitraria, chapucera y antidemocrática.
 En este comunicado analizamos el contexto, la historia y el  futuro de esta propuesta de ley y lo que significa y agradecemos a todas  las personas que han hecho posible que se gane esta batalla. La lucha  sigue.
Introducción
Si el resultado de la votación hubiera sido la aprobación de la Ley  Sinde, los partidos políticos y lobbies que apoyan el ancien régime  de la propiedad intelectual, pueden tener por seguro que para miles de  personas ese episodio hubiera significado la ruptura radical con las  pocas señas de identidad que todavía les mantienen en los límites del  sistema. Se equivocan quienes desprecian Internet y las descargas como  asuntos de jóvenes más o menos airados que dependen de sus padres. Hoy  en día, los sectores más dinámicos de la sociedad organizan parte de sus  vidas en torno a la creación y difusión libre de la cultura. Estamos  empezando a articular un modelo social que los poderes niegan, temen y  reprimen. La libertad de expresión, el acceso general a la cultura, el  movimiento copyleft y el intercambio de archivos, significan una  sociedad en autoorganización que dibuja una nueva economía productiva  mucho más avanzada y real, que la de la borrosa Ley de Economía  Sostenible. Hoy han fracasado, más que nunca, en su intento de reprimir  ésta realidad.
Quienes han podido seguir la votación en directo han comprobado la  tremenda distancia que separa a los llamados poderes públicos, los  antiguos poderes públicos, de la ciudadanía. Los medios de presión del  pueblo, la libre expresión y difusión de sus propuestas en la red,  tratan de contraponerse a los amplios medios de persuasión de los que  disponen los artistas españoles afincados  en Miami o la embajada de EEUU. Aún con todo, la fuerza y el  entusiasmo, de millones de personas hicieron lo posible para cambiar un  sentido de la Historia contraria a los intereses de la ciudadanía. Es el  eterno cuento de la Historia que no se detiene en el siglo XXI.
La democracia de las instituciones es una caricatura de la democracia  tal como es practicada en el ciberespacio hoy. Los poderes están tan  pervertidos que quedan ocultos detrás de una tecnocracia incomprensible y  del mercadeo de intereses personales y de partido mientras que la red  actúa desde los principios de consenso, libre determinación y  comunicación transparente de todas sus acciones, incluso aquellas que  limitan con la legalidad. Sin jerarquías, sin “negociadores”, sin que  haya una cabeza que pueda ser cortada decapitando todo el movimiento. Un  modelo espontáneo y libertario que demuestra su eficacia sobresaliente y  que pronto se articulará en la defensa de otros derechos sociales.
Sinde Pírate
La ministra de cultura, como sus predecesores, ha demostrado ser la  ministra de la ignorancia al servicio de los intereses de los  privilegiados de una industria cultural que es antagonista del concepto  mismo de bien cultural. Donde el sabio intenta hacer de la abstracción  ideal norma y constumbre, el gobierno de la avaricia pretende reducirlo a  ley y mercancía. Donde muchos vemos la posibilidad de mejorar la  sociedad, la clase política sólo ve el beneficio cortoplacista del  mercado. Donde la ética hacker del trabajo explica los valores de la  descentralización, la acción directa y el mérito, los progres de ayer  (hoy convertidos en viejos reaccionarios) sólo buscan vivir de las  rentas al modo de los antiguos aristócratas que terminarían siendo  guillotinados en la plaza pública de la Revolución Francesa.
González-Sinde ha demostrado el poco compromiso que tiene hacia su  ministerio al haber estado a punto de aprobar una ley anti-Cultura  impuesta por el Gobierno de Estados Unidos, y para beneficiar los  intereses mercantiles de las grandes multinacionales en dicho país. Los  documentos revelados por Wikileaks y traducidos en nuestra web, muestran las verdaderas  motivaciones que se ocultaban por debajo de “la defensa de la cultura”  que enarbolaba la ministra. Una ministra que diseña leyes a medida para  contentar a gobiernos extranjeros y que no nos incluyan en el eje del  mal de la piratería a través del famoso Informe 301. Lista que por  cierto al final resultó ser más falsa que un euro de madera, mostrándonos de nuevo  los intereses que impulsan la maquinaria legal de los gobiernos.
Es el logro de una nueva sociedad organizada en red
Han sido poco más de dos años de lucha de Hacktivistas.net (una lucha  que compartimos con otras muchas asociaciones, periodistas,  ciberactivistas, abogados y ciudadanos). Empezamos con una descarga pública P2P para demostrar  que las descargas no son ilegales en este país. Pronto nos dimos cuenta  de que el gobierno iría a presionar a las webs de enlaces y creamos Lalistadesinde.Net que cuenta ya  con más de 1.500 páginas desobedientes a la Ley Sinde. Y en cuanto dicha  ley empezó a tomar forma en la sombra, abrimos Xmailer (una herramienta de  democracia directa que permitía a la ciudadanía ponerse en contacto  directo con los parlamentarios por email). Desde entonces se han enviado  más de millón y medio de correos electrónicos. En cuanto empezaron a  conocerse las filtraciones de Wikileaks sobre la Ley Sinde, montamos Sindegate con todos los cables  traducidos y un foro participativo.
No somos los únicos que han participado de esta batalla. Desde  nuestra pequeña trinchera hemos puesto las herramientas que construíamos  a disposición de muchos internautas y hemos colaborado en la medida de  nuestras posibilidades de las inteligentes acciones que han llevado a  cabo muchas otras agrupaciones en la red. Sin todas esas personas, hoy  no estaríamos celebrando esta victoria y ellos lo saben.
Somos muchos más de los que creemos los que tienen intereses comunes  en estas propuestas, porque la libertad, también la electrónica, da  lugar a formas de organización y posicionamientos que parten de bases  parecidas y objetivos compartidos. Sólo aquéllos a los que unen  intereses y mentideros con los representantes de la vieja política  pueden sentir la tentación de suplantar este movimiento y hacerlo  fracasar por no estar a la altura de sus egos. La acción colectiva logra  que esas voces acompañen a las multitudes y, afortunadamente, no las  guíen como pastores de un rebaño.
Las y los internautas han demostrado que cuando se movilizan, y  realmente lo han hecho en cantidad de cientos de miles en las últimas 48  horas, pueden poner de rodillas a cualquier gobierno tirando por los  suelos lo que ellos, e imperios como EE UU, llevan años planeando. Ésta  ha sido una movilización horizontal, desde las bases, sin el gregarismo a  remolque de la expectativa de lo que dijeran, o hicieran, determinados  líderes de opinión, como en otras ocasiones. La del 20 y 21 de Diciembre  ha sido un sentir general, un espíritu colectivo, arrasador. Todos  hemos de aprender que para transformar la sociedad es necesario este  nivel de compromiso con la cosa pública, con lo nuestro, de forma  cotidiana, permanente. La sociedad debe ser consciente de esto porque,  de su empoderamiento y capacidad, depende que esta generación pueda  re-evolucionar el mundo en un futuro inmediato o empeore respecto al de  sus padres.
Peligros futuros y presentes
La Ley Sinde NO ha muerto. Ahora la Ley de Economía Sostenible (que  incluía a la Ley Sinde como caballo de Troya), pasará  al senado y podría ser reactivada.
Pero todo nos hace pensar que los lobbies pondrán todos sus esfuerzos  en una reforma de la ley de propiedad intelectual. De hecho existe una  comisión en el congreso que ha sido ninguneada por el PSOE, al igual que  ha hecho con oposición y opinión pública.
Nuestro trabajo, ahora más diseminado en la sociedad, se centrará en  vigilar este proceso. Tras haber comprobado nuestras fuerzas no  permitiremos más recortes de derechos de copia, ni otro tipo de medidas  excepcionales destinadas a apuntalar una industria caduca de  intermediarios y monopolios, de las que esperamos más agresiones de toda  calaña, pero ante las que estamos mejor y más preparados que nunca.
Al mismo tiempo recordamos que están en marchas otras iniciativas  fuera de nuestras fronteras, que pueden entrar en la agenda de las  legislaciones nacionales, comunitarias, o acuerdos internacionales,  especial atención prestaremos al tratado ACTA y a los ataques a la  neutralidad en la red.

EL SINDEGATE. Es el escándalo surgido a raíz de las filtraciones de WikiLeaks que muestran cómo la Ley Sinde fue diseñada por los EEUU. La ley pretende crear una comisión censora en el Ministerio de Cultura con potestad para cerrar y bloquear webs sin las garantías de un juicio previo.
Ante las contundentes  muestras de rechazo ciudadano, el Gobierno del PSOE pretende aprobar la  ley el próximo martes 21 forzando un mecanismo rápido: votarla dentro  de la Comisión de Economía, para no tener que pasar por el Pleno del  Congreso de los Diputados ni enfrentarse a ninguna de las objecciones  planteadas por otros partidos. Uno de los cables filtrados por Wikileaks  cuenta como el Embajador de EEUU pidió a Ángeles González-Sinde que la  ley saliera adelante sin enmiendas (10MADRID174). 
LOS CABLES. Éstos son los famosos ‘cables’ de WikiLeaks que demuestran desde 2004  que la Ley Sinde es un invento norteamericano.
Wikileaks ha revelado una serie de cables de la embajada de EEUU en  Madrid que explican cómo el gobierno norteamericano ha diseñado la Ley  Sinde. Relatan como desde el año 2004 ha presionado al gobierno español y  ha dictado una agenda represiva para que el Ministerio de Cultura acabe  con la libertad en Internet en favor de la industria del  entretenimiento. Como resultado, la Ley Sinde está a punto de votarse en  el Congreso de los Diputados de España de  forma exprés.
¿CON QUIÉN HABLA EE.UU.? Descubre quiénes son las personas que salen nombradas en los ‘cables’,  cómplices de EEUU e impulsores de la Ley Sinde. 
En los cables de la  Embajada de Madrid se nombran numerosas reuniones de funcionarios de  EEUU con personas del Gobierno de España, partidos políticos, lobbies y  empresas del copyright. Según los cables, todas ellas se mostraron  comprensivas con los deseos de injerencia estadounidense, dispuestas a  colaborar y a facilitarles información privilegiada.
HOY EN EL PAÍS:
HOY EN EL PAÍS:
