lunes, 24 de agosto de 2009
"Desde la memoria" me llega lo siguiente
Reproduzco a continuación un comunicado que me hace llegar un cercano amigo, acerca de cómo están siendo tratados los espacios de reflexión en algunas instituciones. Esto sucedió el pasado viernes 21 de agosto:
sábado, 16 de mayo de 2009
Imparten curso en la UNAM para formar profesores en náhuatl
esquizofrenia socialque representa el que nos sintamos descendientes de un México antiguo
abstractopero que la mayoría no se identifique con los indios de hoy.
Nuestra idea de mestizaje es una idea excluyente.
El lingüista e historiador dijo que la mejor forma de conocer a los pueblos originarios es a través de sus idiomas, de ahí la importancia del curso para formar profesores de náhuatl.
Destacó la importancia de que el acuerdo de trabajo para promover esepatrimonio de todos
sea entre la UNAM, que simboliza uno de los grandes esfuerzos intelectuales del continente
, y el gobierno de la ciudad del valle de Anáhuac.
A partir de aquí, deberíamos reconocer que además de estudiar el inglés, el francés, el latín o el griego, tendríamos que estudiar, según las regiones de nuestros países: el aymara, el quechua, el guaraní, el purépecha, el maya, el wirrárika, el raramuri
, dijo Montemayor, y agregó: Y de esta manera seríamos más grandes, más viejos, más sabios, más milenarios. Y podríamos decirle al mundo, como los egipcios, los indios o los chinos, cuál es el valor de que la especie humana siga construyendo para que todos seamos cada vez mejores en esta debacle de la globalización
.